Ir al contenido principal

Beneficios tipo industrial y medicinal de cada planta


Resultado de imagen para sustancias medicinales

Beneficios tipo industrial y medicinal de cada planta


ACHIOTE:
Beneficio tipo
Medicinal: Las hojas actúan contra malestares de garganta, afecciones respiratorias,
dolores renales, inflamaciones dérmicas y vaginales, fiebre, hipertensión, vómitos
sanguíneos, diarrea, hemorroides, angina, abscesos, cefalalgia, dolores renales,
infecciones de la piel, y conjuntivitis.
Industrial:
-          se le atribuyen diferentes propiedades terapéuticas: antiagregante plaquetario,
       astringente, antiséptico, emoliente, antibiótico, antiparasitario, antioxidante,
       expectorante, cicatrizante, febrífugo, estomáquico, antidisentérico, diurético,
       antigonorreico, purgante, desinflamatorio, hipoglicemiante e hipolipemiante.
-     Se emplea de varias formas cosméticas: Se incorpora con facilidad en las cremas,
      lociones cremosas, protector solar, bálsamos labiales.
-    Gastronomía: Las semillas molidas del achiote se utilizan como condimento en
      la preparación de guisos y salsas, El achiote también se usa como colorante  
      industrial en cosméticos y en la industria de quesos.
-          Los indígenas de las selvas amazónicas utilizan el achiote para pintarse la cara


CANELA:
Beneficio tipo:
Medicinal: Es utilizada como tónico estomacal, ayuda en los aparatos digestivo,
respiratorio, circulatorio y reproductor, trata muchas enfermedades que se relacionan
a los hongos y las bacterias.
Industrial:
-          Gastronomía: el café, té, zumos, cereales o tostadas y chocolate con y sin
       leche, potenciador de sabor.
-          por su intenso aroma, es muy común encontrarla dentro de guirnaldas o
      arreglos florales.
-          Forma parte de la composición de los refrescos de cola o que se utilice para
      aromatizar ciertos licores, jabones e, incluso, dentífricos.


MANZANILLA:
Beneficio tipo:
Medicinal: La infusión de las flores de manzanilla es un óptimo calmante de los
nervios y favorece el sueño. Además ayuda en los casos de dolores al estómago,
dolores menstruales, resfriado y influencia.
Industrial:
-          Gastronómico: La manzanilla común es usada en las confituras, en las golosinas, En los helados, en los chicles y en la industria dulcera generalmente y para aromatizar   los licores cuál por ejemplo el vermouth.
-          En farmacia: Aprovechando el contenido en azulino, se emplea para la preparación de linimentos de la piel y como desinfectante suave de la cavidad bucal.
-          En perfumería: Se utiliza en la fabricación de jabones y sales de baño y especialmente en la elaboración de champú para el cuidado del cabello y su aclarado.



AJENJO:
Beneficio tipo:
Medicinal: tratamiento de afecciones como la indigestión, gases y la eliminación de
parásitos intestinales, problemas del hígado y vesícula.
Industrial:
-          se usa contra pestes.
-          Es muy útil como repelente de insectos.
-          preparación de bebidas alcohólicas.
-          Insecticida natural.
-          Gastronomía: Tiene una gran capacidad para aromatizar platos.


VALERIANA:
Beneficio tipo:
Medicinal: Se usa mucho como sedante, ansiolítico, y calmante en el histerismo,
manifestaciones neurasténica, insomnio.
Industrial:
-          Te .
-          saborizante en los alimentos y bebidas.


MARIHUNA:
Beneficio tipo:
Medicinal: El THC puede aumentar el apetito y reducir las náuseas. También puede
reducir el dolor, la inflamación (hinchazón y enrojecimiento) y los problemas de
control muscular, las convulsiones epilépticas, e incluso es posible que sirva para
tratar enfermedades mentales y adicciones.

Industrial:
-          Fibras textiles (estopa).
-          Semillas y aceites ricos en grasa
-          Aplicaciones medicinales y cosméticas de los aceites.
-          Combustibles ecológicos (biocombustibles), lubricantes y plásticos vegetales.
-          Materiales de bioconstrucción de gran resistencia.
-          Celulosa para papel.
-          Materiales aislantes, piezas plásticas y textiles para automóviles.


AJI:
Beneficio tipo:
Medicinal: dientes, respiracio, piel.
Industrial:
-          Gastronomía: condimento de comidas


AJO:
Beneficio tipo:
Medicinal: Previenen el cáncer, es anticuagulante, por lo tanto reduce el colesterol,
favorece la digestión, ayuda a reducir el exceso de azúcar en la sangre. Contribuye en
la prevención de enfermedades coronarias y accidentes vasculares cerebrales.
Industrial:
-          Gastronomía: Su potente sabor y olor.
-          Farmacéutico: Es eficaz en la composición de antibióticos y fármacos que controlan las enfermedades cardíacas.


ALBAHACA:
Beneficio tipo:
Medicinal: estimulante de la mucosa gastrointestinal, por lo que estimula el apetito y
facilita la digestión.
Industrial:
-          Para las picaduras, heridas, o cualquier problema de la piel
-          La albahaca es una hierba aromática muy empleada en la cocina
-          Gastronomia: sabor a las ensaladas y a las pastas y pizzas


ANAMU:
Beneficio tipo:
Medicinal: El cocimiento de hojas se usa para tratar afecciones gastrointestinales
(diarrea, disentería, flatulencias), respiratorias (amigdalitis, asma, bronquitis, catarro,
tos ferina), nerviosas (calambres, epilepsia, histeria, rabia), dolor de cabeza y de
muelas, caries, reumatismo y diabetes.


ANIS:
Beneficio tipo:
Medicinal: Es carminativo, favoreciendo la digestión, mejora el apetito, alivia los
cólicos, incluidos los infantiles frecuentes en bebés lactantes, náuseas y flatulencias.
Industrial:
-          rituales de limpieza y protección
-          gastronomía: se utiliza como condimento, en panadería, dulcería y repostería, en la elaboración de licores.

CAFÉ :
Beneficio tipo:
Medicinal: medicamentos con cafeína
Industrial:
-          gastronomia:  productos como el vino, el aroma, avellana, nuez, caramelo
-          fertilizante: debido a su alto contenido en nitrógeno.
-          Tinte natural para manualidades en papel o tela.


APIO:
Beneficio tipo:
Medicinal: trata problemas de apetito, como expectorantes
Industrial:
-          diurético vegetal
-          aromatizante en sopas y guisos


AZUCENA:
Beneficio tipo:
Medicinal: tratar los cortes y las heridas.
Industrial: El aceite de azucena resulta eficacísimo para quitar manchas del cutis,
pecas y cualquier imperfección de la piel.


Belladona:
Beneficio tipo:
Medicinal: La belladona disminuye la velocidad de absorción de algunos fármacos y
alimentos.


SABILA:
Beneficio tipo:
Medicinal: cuidar de nuestra salud en general.
Industrial:
-          Cápsulas de sábila para trabajar a nivel gastrointestinal.
-          Batidos
-          Cremas para cicatrización, hidratación, arrugas, acné, entre otros.
-          Tónicos Faciales
-          Jabones antisépticos


CALENDULA:
Beneficio tipo:
Medicinal: una acción antinflamatoria y fuertemente cicatrizante cuando se aplica de
forma tópica.
Industrial:
-          Gastronomia: se puede utilizar sus pétalos como colorante sustituto del azafrán.
-          se puede utilizar en ungüentos, cremas  y aceites.


ALACACHOFA:
Beneficio tipo:
Medicinal: Se usa oralmente para el tratamiento de la ateroesclerosis y para
disfunciones del riñón.
Industrial:
-          gastronomía:  cocina mediterránea, alimento versátil que permite una enorme variedad de platos incluidos en una dieta saludable


ALGARROBO:
Beneficio tipo:
Medicinal: es un potente antiséptico, antialergico y antibacteriano natural.
Industrial:
-          alimentos dietéticos
-          alimento para el ganado
-          Muy usada en repostería en recetas como sustitutivo del cacao.
-          Se usa para hacer cremas untables para niños sin chocolate.


CASCO DE VACA:
Beneficio tipo:
Medicinal: se usa como astringente, cicatrizante y antiséptico.
Industrial:
-          alimento para el ganado
-          fabricación de aperos


CARDO MARIANO:
 Beneficio tipo:
Medicinal: curar patologías, hepáticas, afecciones del hígado
Industrial:
-          en ensalada y tambien hervidas, como simple verdura.
-          preparación de licores, amargos y aperitivos.


CARDAMOMO:
Beneficio tipo:
Medicinal: cura un dolor de garganta, infecciones en los dientes y las encías,
congestión, tuberculosis, problemas del estómago, riñones o pulmones, y también se
usaba como antídoto para mordidas de araña o víbora.
Industrial:
-          estupendo para aromatizar guisos, sopas y salsas
-          gastronomía: currys, arroces, postres, pasteles, panes, bollos, galletas y como aroma para bebidas tales como el té.
-          elaborar una goma de mascar


CHAPARRO:
Beneficio tipo:
Medicinal: Antiinflamatorio, asma, erupciones, sífilis, llagas, como depurativo, la
artritis, diabetes, hepatitis, hipertensión arterial e ictericia.
Industrial:
-          Se usa como leña y elaboración de cercas.
-          para promover el crecimiento de arboles y promover el establecimiento de bosques.
-          Sus hojas se han empleado como papel de lija para lavar y pulir utensilios domésticos
-          Las semillas molidas se usan mezcladas con el chocolate en México


CHUCHUGUAZA:
Beneficio tipo:
Medicinal: casos de artritis, osteoartritis y reumatismo, con el área sexual.
Industrial:
-          Jarabe
-          Licores selváticos
-          En crema o pomada


CIDRON:
Beneficio tipo:
Medicinal: en trastornos digestivos (diarrea, cólicos, indigestión, náusea, vómitos y
flatulencia); en trastornos del sistema nervioso (insomnio y ansiedad); en estados
gripales (resfriados con fiebre).
Industrial:
-          dar sabor a diferentes bebidas
-          Su suave fragancia se utiliza con mucha frecuencia en perfumería y hasta en la elaboración de productos cosméticos, como jabones corporales.
-          Gastronomía: en marinadas, aderezos y salsas.


COL:
Beneficio tipo:
Medicinal: protegen contra varios tipos de cáncer.
Industrial:
-          sabor que le da a muchos tipos de sopas calientes.
-          Gastronomía: ensaladas


CULANTRO:
Beneficio tipo:
Medicinal: reducir los dolores de enfermedades en los huesos, como la artritis,
problemas del aparato digestivo, como diarrea, disentería, meteorismo
Industrial:
-          aromática planta que se usa mucho en la cosmética
-          en cremas, mascarillas e incluso productos para el cabello
-          gastronomía: en guisos, sopas, ceviches, ensaladas, mojos, pescados y carnes

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Principales sustancias químicas de las plantas:

Principales sustancias químicas de las plantas: ACHIOTE: Contiene un pigmento rojizo, el cual es una mezcla de carotenoides como bixina, norbixina, fitoeno y caroteno. Contienen además saponinas, compuestos fenólicos, aceites fijos, terpenoides, tocotrienoles y flavonoides, incluyendo luteolina y  apigenina CANELA: Dentro de su composición podemos encontrar, sobre todo, aldehído cinámico, linalol, felandreno, eugenol y pineno. En su corteza también cuenta con elementos esenciales  tales como minerales, vitamina C y B, calcio, hierro, magnesio, sodio, zinc, yodo, potasio o fósforo, entre otros muchos componentes. MANZANILLA: Ácido salicílico, ácido octílico, sustancias resinosas. Vitamina C . SAVILA: Los cristales de sus hojas contienen aloina, emodina, aminoácidos, azúcares y  vitaminas. AJENJO : contiene flavonoides, monoterpenos como tuyona, acetato de bornilo, acetato de  sabinilo, tuyol, cineol, linalol y lactonas ...

3 prácticas de laboratorio caseras donde pueda extraer las sustancias

3 prácticas de laboratorio caseras donde pueda extraer las sustancias MACERACION: Es un método de extracción solido-líquido siendo la materia prima el material vegetal que contiene los principios activos solubles en el solvente que se emplea. Se generan dos productos que pueden emplearse de acuerdo al objetivo de su uso: el sólido sin los principios activos y el propio extracto. Es el proceso más simple de extracción y debe estar protegido de la luz para evitar posibles reacciones. Las farmacopeas prescriben tiempos que están comprendidos entre los cuatro y diez días. Para lograrlo se coloca el material vegetal en forma de trozos o polvo, según sea la conveniencia, en un recipiente lleno del menstruo y se deja reposar por tres o más días, con agitación frecuente hasta completar la extracción del material vegetal. Al final de este período se cuela y el resto sólido se exprime hasta lograr quitar el líquido remanente. El líquido así obtenido se clarifica por decantac...