3 prácticas de laboratorio
caseras donde pueda extraer las sustancias

MACERACION:
Es un método de extracción solido-líquido siendo
la materia prima el material vegetal que contiene los principios activos
solubles en el solvente que se emplea.
Se generan dos productos que pueden emplearse de
acuerdo al objetivo de su uso: el sólido sin los principios activos y el propio
extracto.
Es el proceso más simple de extracción y debe
estar protegido de la luz para evitar posibles reacciones.
Las farmacopeas prescriben tiempos que están
comprendidos entre los cuatro y diez días.
Para lograrlo se coloca el material vegetal en
forma de trozos o polvo, según sea la conveniencia, en un recipiente lleno del
menstruo y se deja reposar por tres o más días, con agitación frecuente hasta
completar la extracción del material vegetal.
Al final de este período se cuela y el resto
sólido se exprime hasta lograr quitar el líquido remanente. El líquido así
obtenido se clarifica por decantación o filtración.
La maceración puede ser en frío o con calor.
El proceso en frío se realiza a temperatura
ambiente para las plantas que se alteran con el calor (maceración en frío) y
los líquidos que con más frecuencia se utilizan son el agua y el alcohol ó
combinación de ambos, aunque también pueden emplearse vinos tintos o blancos,
siempre en recipientes bien tapados para evitar el exceso de evaporación.
En este método se utilizan equipos simples con
una mínima cantidad de energía y se obtienen los principios activos sin
alteraciones por efecto de la temperatura.
La maceración con calor tiene la ventaja de la rapidez
en la obtención del resultado con la desventaja de que no logra extraer los
principios activos termolábiles.
En la selección del método a emplear debe
considerarse ambas ventajas.
Resumiendo las ventajas y desventajas del
método:
-
Se emplea para drogas rígidas
(tallos, raíces)
-
Reducción de costos de solventes.
-
Proceso lento
-
Extracción incompleta de la droga.
-
Eventual saturación del solvente.
La maceración en agua no debe alargarse por
mucho tiempo pues puede presentar contaminación por hongos, lo cual no sucede
en las soluciones de alcohol o hidroalcohólicas.
El tiempo total de maceración está en
dependencia del tipo de planta, parte de la misma o del principio activo a
extraer.
La proporción más usada es de 1:20
vegetal/líquido pero cuanto mayor sea la relación más se favorecerá el
rendimiento pues el método se limita con la saturación del solvente.
PERCOLACION:
Métodos de extracción. Percolación. Definición y
características del método de percolación
La percolación es el procedimiento más utilizado
para la preparación de tinturas y extractos fluidos.
El percolador es un recipiente cónico con una
abertura superior en la cual se puede colocar una tapa circular horadada que
permite el paso del líquido y somete a una ligera presión a los materiales colocados
en él.
Por la parte inferior posee un cierre regulable
para permitir el paso del líquido a una velocidad conveniente.
El material vegetal se humedece previo a su
colocación en el percolador con una cantidad apropiada del menstruo colocado en
un recipiente bien cerrado y se deja en reposo por espacio aproximado de cuatro
horas.
Pasado ese tiempo se empaqueta convenientemente
en el percolador de manera que permita el paso uniforme del líquido y el total
contacto de éste con el material vegetal. Se llena de líquido y se tapa el
percolador. Se abre la salida inferior hasta lograr un goteo uniforme y se
cierra. Se adiciona más menstruo hasta lograr cubrir todo el material y se deja
en maceración con el percolador cerrado por 24 horas.
Pasado este tiempo se deja gotear lentamente y
se adiciona suficiente menstruo hasta un volumen proporcional a las 3/4 partes
del volumen total requerido para el producto final. Se presiona la masa húmeda
residual para extraer el máximo del líquido retenido y se completa con suficiente
menstruo hasta obtener la proporción adecuada, se filtra o se clarifica por
decantación.
ESQUEMA DE PERCOLADOR
DECOCCION:
La decocción se usa para principios activos que
no sufran alteraciones con la temperatura.
En este
procedimiento se hierve la droga en agua por espacio de 15 a 60 minutos (según
sea la planta o el principio activo a extraer), se enfría, se cuela y se añade
suficiente agua fría a través de la
droga hasta obtener el volumen deseado.
Dependiendo
de la consistencia de las partes a extraer, se darán tiempos de decocción más o
menos largos; generalmente, las raíces, hojas, flores y pedúnculos foliados se
hierven en agua durante unos 15 minutos, mientras que las ramas y otras partes
más duras pueden precisar hasta una hora, tiempo durante el cual deberá ir
reponiéndose el agua evaporada.
Una vez
hecha la decocción hay que filtrar el líquido mediante un paño, exprimiendo
bien el líquido obtenido.
Las dosis
son similares a las de la infusión, es decir una parte de planta por cada diez
de agua excepto con las plantas que tienen alto contenido en mucílagos que será
de 1/20 para evitar que la solución tome mucha viscosidad.
Las
decocciones se preparan para ser utilizadas al momento y no deben ser
almacenadas por más de 24 horas. Popularmente se les conoce como cocimientos.
DECOCCION:
La decocción se usa para principios activos que
no sufran alteraciones con la temperatura.
En este
procedimiento se hierve la droga en agua por espacio de 15 a 60 minutos (según
sea la planta o el principio activo a extraer), se enfría, se cuela y se añade
suficiente agua fría a través de la
droga hasta obtener el volumen deseado.
Dependiendo
de la consistencia de las partes a extraer, se darán tiempos de decocción más o
menos largos; generalmente, las raíces, hojas, flores y pedúnculos foliados se
hierven en agua durante unos 15 minutos, mientras que las ramas y otras partes
más duras pueden precisar hasta una hora, tiempo durante el cual deberá ir
reponiéndose el agua evaporada.
Una vez
hecha la decocción hay que filtrar el líquido mediante un paño, exprimiendo
bien el líquido obtenido.
Las dosis
son similares a las de la infusión, es decir una parte de planta por cada diez
de agua excepto con las plantas que tienen alto contenido en mucílagos que será
de 1/20 para evitar que la solución tome mucha viscosidad.
Las
decocciones se preparan para ser utilizadas al momento y no deben ser
almacenadas por más de 24 horas. Popularmente se les conoce como cocimientos.
Comentarios
Publicar un comentario