Ir al contenido principal

proyecto

Resultado de imagen para proyecto

proyecto


durante este proyecto se paso por un proceso en el cual se llevó a cabo mediante investigación y una serie de sucesos. 


cosas que se hablarán durante el transcurso del tiempo 

  •  tipos de plantas medicinales en Colombia y sus beneficios.
  •  principales sustancias químicas (También hablar de sus propiedades físicas y químicas de las sustancias).
  • De las sustancias de cada planta ¿cuál trae un beneficio para el ser humano?.
  • Clasificar las plantas según su región de origen.
  • estadística de las plantas, ¿cuál de ella se utiliza más y cual se utiliza menos?.
  • Consultar 3 prácticas de laboratorio caseras para la extracción de las sustancias en la plantas.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Principales sustancias químicas de las plantas:

Principales sustancias químicas de las plantas: ACHIOTE: Contiene un pigmento rojizo, el cual es una mezcla de carotenoides como bixina, norbixina, fitoeno y caroteno. Contienen además saponinas, compuestos fenólicos, aceites fijos, terpenoides, tocotrienoles y flavonoides, incluyendo luteolina y  apigenina CANELA: Dentro de su composición podemos encontrar, sobre todo, aldehído cinámico, linalol, felandreno, eugenol y pineno. En su corteza también cuenta con elementos esenciales  tales como minerales, vitamina C y B, calcio, hierro, magnesio, sodio, zinc, yodo, potasio o fósforo, entre otros muchos componentes. MANZANILLA: Ácido salicílico, ácido octílico, sustancias resinosas. Vitamina C . SAVILA: Los cristales de sus hojas contienen aloina, emodina, aminoácidos, azúcares y  vitaminas. AJENJO : contiene flavonoides, monoterpenos como tuyona, acetato de bornilo, acetato de  sabinilo, tuyol, cineol, linalol y lactonas ...