
Plantas medicinales en Colombia y sus beneficios:
En Colombia hay cerca de 2.000 tipos de
plantas con propiedades medicinales.
ACHIOTE (Bixa orellana L.)
SE USAN SUS SEMILLAS
SUS BENEFICIOS SE ENCUENTRAN EN
Las hojas que se emplean en casos de gonorrea, afecciones de la
garganta y como antiemético. Las semillas se usan como tónico gastrointestinal,antidiarreico,purgante, estomáquico, antiprurítico, antiinflamatorio, antidiabético,
febrífugo y en caso de tumores bucales y estados gripales.
Usándose mayor mente en uso externo:
Antiinflamatorio, cicatrizante.
Canela
(Cinnamomum zeylanicum N)
SE USA
SU CORTEZA
contiene aceites esenciales como el aldehído
cinámico, junto con una buena proporción de taninos, cumarinas y azúcares,
que funcionan como un efectivo antiespasmódico del sistema digestivo. Por
eso, alivia el dolor de estómago. Esta corteza, a su vez, ayuda a combatir
infecciones
USANDOSE
MAYORMENTE COMO de uso interno y externo: antimicrobiana
antinflamatorio y hipoglicemiante .
Manzanilla
(Matricaria recutita o chamomilla)
SE USAN SUS FLOREZ
Se puede usar de forma tópica se le reconoce
su poder para aliviar ciertas afecciones de la piel y las mucosas. Es una de las que
más se consume en infusiones o tisanas,dada su seguridad y baja toxicidad.
USANDOSE MAYORMENTE COMO de uso tópico:
antiinflamatorio,
antiespasmódico y coadyuvante
AJENJO(Artemisia
absinthium L.)
SE USA Sumidad florida
Esta especie se emplea como tónico estomacal,
antiespasmódico, antiácido,antihelmíntico, febrífugo, estimulante del
apetito y en el tratamiento de afecciones dela vesícula biliar, obstrucciones intestinales,
oxiuriasis y dermatomicosis.
Externamente se emplea como antiséptico, en
tratamiento de golpes y picaduras de insectos y ulceraciones dérmicas.
valeriana
(Valeriana officinalis)
tranquilizante natural más conocido. Su
principal uso está relacionado con los trastornos del sueño y su consumo es habitual,
sobre todo, entre quienes padecen insomnio.
La valeriana actúa como un agente sedante,
relajando el sistema nervioso y el cerebro.
Al contrario que sucede con otros
tranquilizantes, esta planta no agota ni debilita a quienes la consumen, por lo que se suele recomendar
su toma principalmente en personas que tengan problemas para conciliar
el sueño.
Marihuana(Cannabis
sativa L)
Los efectos primarios de la marihuana, se
manifiesta en el comportamiento, debido a que la droga actúa sobre el Sistema Nervioso
Central. El uso popular de la marihuana
surge debido a la sensación de euforia y
relajación y al aumento de las percepciones visuales, auditivas y gustativas que se
alcanzan aún con dosis bajas.
Se pueden presentar efectos severos como sentimientos
de despersonalización,cambios en la imagen corporal, desorientación y
reacciones de pánico agudas o paranoicas e intentos de suicidio.
AJI
(Capsicum annuum var. minimum, Capsicum frutescens L., Capsicum
baccatumL.)
SE USAN SUS FRUTOS
Los frutos son usados externamente como revulsivos
y en forma de ungüento o emplasto para el tratamiento de lumbagos y
neuralgias.
Modo de empleo: Tópico.
AJO
(Allium sativum L.)
SE USAN SUS BULBOS
Se ha empleado como antihelmíntico,
hipotensor, hipoglicemiante, antiespasmódico,hipolipemiante y para desórdenes intestinales.
ALBAHACA
(Ocimun basilicum L.)
SE PUEDE USAR TODA LA PLANTA
El cocimiento y la infusión de esta planta,
administrados oralmente, tienen diversos usos en el tratamiento de afecciones gastrointestinales.
Las semillas son empleadas como carminativas, espasmolíticas y
estomáquicas.
ANAMU
(Petiveria alliacea L)
SE PUEDE USAR TODA LA PLANTA ESPECIALMENTE LAS
HOJAS
La planta se emplea en el tratamiento de
estados gripales, dismenorrea, inflamaciones e infecciones bacterianas. La hojas se usan como
antiespasmódico, analgésico
hipoglicemiante, abortivo, sudorífico,
diurético, sedante, antihelmíntico, emenagogo,anticancerígeno, antitusivo, cicatrizante,
antimalárico, antipirético, antirreumático,insecticida y en tratamiento de enfermedades venéreas,
desórdenes uterinos y
gastrointestinales y afecciones de la piel.
Uso interno: Coadyuvante en el tratamiento de
procesos inflamatorios
Uso externo: Antiinflamatorio local de la
mucosa bucal.
ANIS
(Pimpinella anisum L.)
SE USAN SUS FRUTOS Y SEMILLAS.
El aceite tiene propiedades antisépticas y es
repelente de insectos. Las hojas se utilizan para aliviar la tos y el dolor de
cabeza y en el tratamiento de trastornos intestinales, flatulencia y dispepsia. Uso interno: Antiflatulento. Tratamiento de trastornos dispépsicos.
CAFÉ
(Coffea arabica L.)
SE USAN SUS SEMILLAS
En general, la planta es usada como tónico,
estimulante, diurético, hemostático,broncodilatador y para el dolor de cabeza
APIO
(Apium graveolens L.)
SE USAN SUS PARTES AEREAS
La planta fresca o seca se emplea como
aperitivo, eupéptico, carminativo y relajante en casos de insomnio. También es empleada como
antiinflamatorio y antiflatulento
Uso externo: Antiinflamatorio y analgésico, tratamiento
de golpes, esquinces,contusiones, inflamaciones causadas por
picaduras de insectos, dolores musculares.
USO TOPICO.
AZUCENA
(Lilium candidum L. )
SE USAN SUS FLOREZ
El aceite de la planta se emplea como
emoliente, para curar quemaduras, úlceras,manchas cutáneas, pecas, eczemas y otras
imperfecciones de la piel; el té de las flores sirve como sudorífico y la tisana, como
diurético.
Uso externo: Despigmentador de la piel
Uso
tópico.
BELLA
DONA (Atropa belladonna L.)
SE USAN PRINCIPALMENTE SUS HOJAS
Se usa principalmente por vía oral como
sedante y para inhibir secreciones. La planta tiene propiedades midriáticas,
antiespasmódicas, sedantes y narcóticas; disminuye
algunas secreciones por lo que se emplea en el
tratamiento de sudores nocturnos y secreción excesiva de ácido clorhídrico en el
estómago.
BRUSCA
(Cassia occidentalis L.)
SE USAN PRINCIPALMENTE SUS SEMILLAS SECAS Y
SUS HOJAS
Las semillas tostadas poseen actividad febrífuga,
emenagoga y estomáquica; se emplean además como diurético y en el tratamiento
de indigestión, dispepsia y enfermedades prostáticas. Las semillas sin
tostar son empleadas como purgante y en forma de cataplasma en el tratamiento de edemas
y enfermedades de la piel. La
infusión es administrada para el tratamiento
del asma y como febrífugo.
Las semillas se usan externamente para el tratamiento de la escabiosis en la cabeza y en caso de golpes o contusiones.
Las semillas se usan externamente para el tratamiento de la escabiosis en la cabeza y en caso de golpes o contusiones.
SABILA
(ALOE VERA )
SE USA PRINCIPALMENTE SU TALLO funciona como antibacterianos,
antiinflamatorios y laxantes.
Las personas con enfermedades crónicas o que consuman diuréticos deben consultar con el médicoantes de consumirla, porque puede tener interacciones con otros medicamentos, aclara el doctor Baltazar Guerrero, médico cirujano y especialista en terapias alternativas y
Las personas con enfermedades crónicas o que consuman diuréticos deben consultar con el médicoantes de consumirla, porque puede tener interacciones con otros medicamentos, aclara el doctor Baltazar Guerrero, médico cirujano y especialista en terapias alternativas y
farmacología vegetal.
CALENDULA
(Calendula officinalis L.)
SE USAN PRINCIPALMENTE SUS FLOREZ
Las flores se usan por sus propiedades
antiflogística, antiséptica, antiespasmódica, astringente, diaforética, antibacteriana,
cicatrizante, antiinflamatoria, emenagoga e inmunomoduladora. Se emplean en caso de acné, contusiones, golpes, torceduras,eczemas, quemaduras, picaduras de insectos, irritaciones cutáneas, amenorrea,
cicatrizante, antiinflamatoria, emenagoga e inmunomoduladora. Se emplean en caso de acné, contusiones, golpes, torceduras,eczemas, quemaduras, picaduras de insectos, irritaciones cutáneas, amenorrea,
dismenorrea y vulvovaginitis.
ALCACHOFA (Cynara scolymus L.)
SE USAN PRINCIPALMENTE SUS HOJAS
tiene efectos beneficiosos sobre el tracto
gastrointestinal en dispepsias.
Las hojas secas en decocción, tinturas, vino medicinal o extracto son empleadas para activar la vesícula, proteger el hígado, disminuir el colesterol en la sangre y facilitar la digestión.
Las hojas secas en decocción, tinturas, vino medicinal o extracto son empleadas para activar la vesícula, proteger el hígado, disminuir el colesterol en la sangre y facilitar la digestión.
ALGARROBO
(Hymenaea courbaril L.)
PRINCIPALMENTE SE USA SU CORTEZA.
es usado para el control de parásitos
intestinales y tratamiento de indigestión e infecciones urinarias. La infusión se emplea
para el estreñimiento y gases intestinales.
La corteza se utiliza en casos de tos,
bronquitis, micosis superficiales, heridas infectadas, cistitis, prostatitis, diarrea,
fiebre, dispepsia, reumatismo, diabetes y como adaptógeno.
CASCO
DE VACA/ PATA DE BUEY (Bauhinia variegata L.)
SUS PARTES MAS USADAS SON LAS AEREAS
La corteza es empleada como astringente,
tónico y en el tratamiento de enfermedades de la piel, úlceras, diarreas, disentería y
parasitismo intestinal. Se reporta el uso de la infusión de las hojas de diferentes especies
de Bauhinia para el tratamiento de diabetes e hipertensión y como agente
diurético y antihelmíntico. La planta también se emplea como hipocolesterolemiante,
vermífugo y en el tratamiento de dolores estomacales.
CARDO
MARIANO (Silybum marianum L.)
PRINCIPALMENTE SE USAN SUS FRUTOS
se ha utilizado en el tratamiento de
insuficiencia hepatobiliar, hepatitis aguda y crónica, cirrosis, disquinecias
hepatobiliares, inapetencia, digestión lenta, trastornos de la vesícula biliar, intoxicación por setas,
psoriasis. Se ha empleado también como
antioxidante.
CARDAMOMO
(Elettaria cardamomun L.)
SU PARTE MAS USADA SON SUS SEMILLAS
las semillas se usa para tratar halitosis y
flatulencia. La tintura de cardamomo se usa contra la flatulencia y en la industria farmacéutica
como saborizante y aromatizante.
El cardamomo se utiliza como estimulante del apetito
y para tratar desórdenes gastrointestinales y dispepsia, como digestivo
y carminativo.
CHAPARRO
(Curatella americana L):
SUS PARTES MAS UTILIZADAS SON: HOJAS Y CORTEZA
propiedades medicinales en el tratamiento de
la diabetes, inflamación, heridas,hipertensión arterial, como astringente,
siendo la diabetes la enfermedad en la que más es empleada. La infusión que se obtiene de
las hojas se utiliza en algunas regiones para lavar heridas y contra
erupciones de la piel.
CHUCHUHUAZA
(Maytenus laevis Reissek):
SU PARTE MAS UTILIZADA ES LA CORTEZA
Tomar dos tazas al día durante una semana para
tratar el reumatismo y la artritis, En la hoya del Amazonas es utilizada por diversas
tribus en forma de extracto alcohólico como tónico general para el tratamiento del
reumatismo.
CIDRON (Lippia
citriodora (Lam)):
SU PARTE MAS USADA SON LA HOJAS
La infusión o decocción de las hojas se emplea
en medicina tradicional como estomáquica, digestiva, tónica, carminativa, eupéptica,
en el tratamiento de dispepsias, indigestión, náuseas y vómito. La
planta completa en tisana se usa como estomáquico, antiespasmódico y para la
indigestión y la flatulencia.
COL (Brassica
oleracea L. DC)
SU PARTE MAS USADA SON LAS HOJAS
Se emplea como diurético, antidiarreico y en
el tratamiento de úlceras gástricas o duodenales, hipertiroidismo, escorbuto y
colitis ulcerosa. Externamente se usa como cicatrizante, antiulceroso, demulcente y para
tratar dolores reumáticos, contusiones y
heridas.
CULANTRO
(Eryngium foetidum L.):
SUS PARTES MAS USADAS SON LAS AEREAS
La planta es empleada como febrífugo, emenagogo,
aperitivo, antiescorbútico,antirreumático, antiséptico, antiemético,
carminativo y en el tratamiento de la gripe,dolor de cabeza, hemorragias, dolor de
estómago, convulsiones, diarrea, malaria, tos,
espasmos .
Comentarios
Publicar un comentario